Iglesia El Tabernáculo de Dios
Hablar en Parábolas
1
Referencia Bíblica: “Todo esto hablo Jesús por parábolas a la gente, y sin parábolas no les hablaba; para que se cumpliese lo dicho por el profeta, cuando dijo: Abriré en parábolas mi boca; Declararé cosas escondidas desde la fundación del mundo” Mateo 13: 34-35
Las Parábolas son un vehículo para transmitir la verdad de Dios, no como regla, sino con la fluidez y belleza poética de la comparación y el proverbio, el encanto de la motivación, el tino de la sugerencia y el alcance de la provocación que lleva al compromiso.
-
Definición de Parábola:
Proviene del griego parabolé, que significa literalmente “Poniendo las cosas a la Par”, presenta la idea de comparación; la parábola es una figura del lenguaje consistente en poner una cosa junto a otra para compararlas. No debemos confundir las parábolas con otros géneros literarios:
-
No es "fábula" (véase Jueces 9:14,15). Las fábulas quebrantan las reglas de la naturaleza, dando a los árboles y animales poderes humanos. Las fábulas no podrían servir el propósito de Jesús. Las fábulas enseñan lecciones prácticas que tienen que ver solamente con relaciones humanas. Las parábolas tratan de nuestras relaciones con Dios; tienen significado celestial y eterno.
-
No es una alegoría; ya que en la alegoría todos los detalles y figuras tienen significado, mientras que en la parábola los detalles tienen el cometido de subrayar y enfatizar el mensaje que el relato pretende enseñar. La Parábola está destinada a enseñar una verdad única o a responder una pregunta única.
-
Es una ilustración. Una parábola es simplemente una ilustración basada en eventos comunes, en las actividades diarias de la gente. Las cuales Jesús conoce perfectamente bien.
2. Origen de las Parábolas:
En cuanto al origen de las parábolas, hace falta reconocer que el género parabólico no nació con Jesús. Esto no quiere decir que Jesús repitiera o copiara las parábolas de otros. Las parábolas que encontramos en el Nuevo Testamento son originales de Jesús, pero el enseñar mediante parábolas no se originó con él.
Este punto ha sido debatido por varios escritores, entre los cuales están los siguientes:
-
Paul Fiebig demostró que la parábola era el método principal de la enseñanza judía durante el tiempo de Jesús. Sería normal que él siguiera un método de enseñanza bien conocido entre las gentes.
-
Peter Jones asevera que las parábolas de Jesús están dentro de la tradición de las parábolas proféticas; usa como ilustración la parábola de Natán al Rey David en 2 Samuel 12:1-4
-
Joachim Jeremias no sigue la misma pauta de los eruditos mencionados anteriormente. Este asegura que en esencia las parábolas son creaciones de Jesús mismo. Es la opinión de Jeremias que posiblemente en lugar de seguir el ejemplo de los rabinos en su instrucción parabólica, éstos siguieron la metodología didáctica de Jesús.
Propósito de las Parábolas: tiene el propósito de:
-
Exponer los principios fundamentales de su enseñanza. El centro del mensaje de Jesús es el Reino de Dios y las parábolas pretenden desvelarnos un aspecto fundamental de este Reino.
-
Jesús busca una reacción en el oyente, a través de la enseñanza que transmite, hace reflexionar al que la escucha sobre su modo de vida y su manera de actuar. Esto lo logra con unos finales imprevistos y desconcertantes. Sus finales rozan lo absurdo (Ej:. dejar crecer el trigo con la cizaña) causando sorpresa en el oyente. No se puede entender que alguien escuchara una parábola a Jesús y permaneciera impasible ya que cuestionan el orden social, moral y religioso de su tiempo. El mensaje del Reino de Dios como nueva sociedad justa, fraterna y solidaria implica radicalidad en las decisiones. Por eso, las parábolas incitan a comprometerse a favor de Jesús y su mensaje o a rechazarlo.
Características de las Parábolas:
-
-
El tema central de las Parábolas de Jesús es El Reino de los Cielos.
-
Muestra el mensaje de Dios en lenguaje, acción y sentimientos humanos.
-
La idea era que fuese comprendido inmediata, directa y concretamente.
-
Muestra que Dios quiere de verdad al ser humano y se encarna en sus valores y lenguaje, en su cultura y forma de percibir la verdad.
-
Son narraciones cortas y sencillas, que pueden ser entendidas por todos.
-
Los temas utilizados por Jesús los solía tomar de la vida diaria, de lo cotidiano.
-
En algunas ocasiones las Parábolas no eran entendidas, no a causa de Jesús puesto que El quería que fuesen entendidas, sino por su incredulidad y falta de fe de algunos oyentes enemigos de Jesús Mateo 13:13.
-
Importancia de las Parábolas:
-
Las Parábolas son la fuente que refleja la mayor proximidad posible a las palabras originales de Jesús: Su impacto sobre la imaginación de los oyentes, hizo que se fijaran en la memoria y les procuró un lugar seguro en la tradición. En las Parábolas hallamos la misma voz de Jesús.
-
Las Parábolas son la fuente más confiable para llegar al “Jesús verdadero de la historia”, pero a la vez nos conducen al Jesús de la Fe.
-
Por ser las Parábolas la fuente por excelencia para conocer las doctrinas escatológicas.
-
Las Parábolas son la fuente principal para el establecimiento de una ética cristiana.
-
Clasificación de las Parábolas: Las parábolas de Jesús se pueden clasificar en tres grupos según su contenido:
-
Las que hablan del Reino de Dios. Hablan de cómo se introduce entre los hombres.
-
Una semilla, Una perla valiosa, Un tesoro.
-
-
Las que presentan actitudes de Dios. Hablan de cómo es su bondad, su infinita misericordia, su perdón.
-
El hijo prodigo, El Pastor y su oveja perdida
-
-
Las que contra ponen dos comportamientos. Muestra un comportamiento negativo y un comportamiento positivo del ser humano, para invitar a escoger el comportamiento positivo.
-
Deudor despiadado, Administrador Astuto, Fariseo y Publicano
-
“Jesús hablo a hombres de carne y hueso, adaptándose al momento presente. Cada una de sus parábolas tiene un determinado lugar histórico en su vida. La tarea consiste en intentar descubrir ese lugar. ¿Qué quiso decir Jesús en este o en aquel determinado momento? ¿Qué efecto tuvo que producir su palabra en los oyentes? Estas son las preguntas que conviene hacerse para retroceder (en cuanto sea posible) al sentido original de las Parábolas de Jesús” Joachim Jeremías
¡Dios te bendiga! Ministerio de Doctrina Escuela Dominical
