top of page

La Parábola “con la medida que midas serás medido

15

REFERENCIA BÍBLICA:

 

”Porque con el juicio con que juzgáis, seréis juzgados, y con la medida con que medís, os será medido” (Mt 7:2).

INTRODUCCIÓN: La palabra hebrea traducida regularmente "justos"  es saddiq y originalmente significaba "recto" o "derecha". El término griego correspondiente es  dikaios, y en la sociedad griega que se refiere a lo que está de acuerdo con la ley o norma social.  El Sadak verbos y dikaioo significa "hacer justicia", "ser justo", "para reivindicar", o "justificar"  de "declarar justo" o "considerar como justo. La justicia es la calidad de la rectitud. Es un atributo de Dios. Como resultado del pecado original y la Caída, el hombre es corrupto y carente de justicia (Rom. 3:23) y también es capaz de hacerse justo (Rom. 3:19,20). En la justificación, el hombre es justificado por la justicia imputada de Jesucristo, cuando él tiene fe (2Corintios 5:21). En la santificación, el hombre es cada vez constituido justo en el carácter y  en conducta (1 Juan 1:7-9).

“NO JUZQUÉIS PARA QUE NO SEÁIS JUZGADOS”: La frase no juzgar viene del griego: hacer diferencia, discernir, condenar, decidir castigar, hacer juicio. La razón para no juzgar está en el versículo siguiente:” Porque con el juicio con que juzgáis, seréis juzgados, y con la medida que medís, os será medido”. (Mt 7: 2). La palabra empleada para juicio es el griego Krima, una variante de Krinos que significa “Veredicto que se hace en las faltas de otro”. La misma sentencia que das, es la que vendrá sobre ti. Pero el final del versículo termina diciendo que: “con la medida que medís, os será medido”.

 

La palabra "medida" proviene del griego “metrón” (de donde se deriva metro), significa medida, porción. Con que medís: implica medir una  cantidad. Os será medido significa  medir de igual manera. De acuerdo a esta consideración, no se debe juzgar a los demás, hasta  aquí  parece  que  es  prohibido  juzgar  pero el pasaje  continua diciendo: “¿Y por qué miras la paja que está en el ojo de tu hermano, y no echas de ver la viga que está en tu propio ojo?” (Mt 7:3), paja aquí se refiere a una ramita seca, siendo una metáfora de una falta y la frase “echas de ver” implica  considerar, reflexionar con mucho cuidado. Jesús usa viga, refiriéndose a un tronco.

¿JUZGAR O NO JUZGAR?: El maestro Jesús en el texto de Mateo 7:4  estaba preguntando: ¿No has considerado que tu eres peor que aquel a quien juzgas? Es decir, que el acusador comete una falta igual que la que cometió el acusado, el acusador está haciendo juicio sobre una falta que él también cometió.  Con qué  calidad  moral  se puede  tratar de corregir una falta si nosotros   hemos cometido lo mismo o peor. “Por lo cual eres inexcusable, oh hombre, quienquiera que seas tú que juzgas; pues en lo que juzgas a otro, te condenas a ti mismo; porque tú que juzgas haces lo mismo”. (Rom 2:1). ¡HIPÓCRITA!  (Mt. 7:5). Suena fuerte la expresión, pero fue la palabra empleada  para rechazar este tipo de conducta, ya que es necesario estar limpio. Es decir, como consecuencia, verás bien. En el original dice: Verás claramente, recuperar la vista espiritual para sacar la paja del ojo de tu hermano. ¿está prohibiendo Jesús juzgar en este pasaje?  NO.  Lo que él está condenando y reprobando es que se juzgue y se condene algo que nosotros mismos estemos haciendo o dejando de hacer.

JUZGAR CON JUSTO JUICIO: El apóstol Pablo dejó un ejemplo  fiel de como juzgar  dentro de la dirección de Dios, se encuentra  en : (1Corintios 5:1-11), donde de manera categórica se enfatiza la manera  de  juzgar  sabiamente. Cómo es que los cristianos de hoy no tienen la capacidad de juzgar y de hablar claramente del tema de la disciplina del Señor? Error de Pablo hubiera sido juzgar el  pecado que se menciona en la cita anterior si él también hubiera estado en pecado, pero su vida era limpia, por tanto tenía la autoridad moral y el respaldo de Dios para excomulgar a este hombre juzgarlo y como veredicto entregarlo a Satanás. Si Jesús en Mateo 7:15 hubiese prohibido juzgar, ¿cómo habría dicho “cuídense de los falsos maestro”: disciernan, vean, juzguen su mensaje para no ser engañados.  

 

En Juan 7:20  se relata el juicio que los judíos levantaron sobre Jesús simplemente porque Él les descubrió su intención de matarlo: “Respondió la multitud y  dijo: Demonio tienes; ¿quién procura matarte?”. Jesús, en el versículo 24 contesta:”No juzguéis  según  la  apariencias, sino  juzgad con justo  juicio”. Jesús no está diciendo que no juzguen, está diciendo no juzguen mal. No se trata de observar una situación fuera de los parámetros bíblicos  y callar y “dejárselos al señor” no podemos juzgar  según la apariencias  sino  bien  sustentado.  Se cuenta la historia del reportero de un periódico que buscaba una historia acerca de la ociosidad que existía en el sur de los Estados Unidos.

 

Condujo su auto hasta que vio a un hombre en su campo, sentado en una silla y halando con una herramienta las malas hierbas de su campo. Él pensó que eso era el colmo de la ociosidad. Se dio prisa a su auto, y luego regresó para ver algunos detalles más. Lo que vio cambió su perspectiva. Vio que la parte inferior de los pantalones del hombre colgaba el hombre no tenía piernas. Lo que había parecido al comienzo una historia de ociosidad, se había convertido en una historia de gran coraje. Además el escrito del libro de Hebreos nos dice:  “Acordaos de vuestros pastores, que os hablaron la palabra de Dios; considerad cual  haya  sido  el resultado  de  su  conducta  e imitad su fe” (Heb 13:7). No dice acaso aquí que juzguemos su conducta, entonces, imitamos su fe y nos sometemos a ellos. Pero si su conducta no es de Dios, cómo vamos a avalar sujeción.  

CONCLUSIÓN: La escritura  señala  casos  muy específicos donde se debe realizar justo juicio, uno es referente a  la doctrina.  (Romanos 16:17;  1 Timoteo 5:20; 2 Timoteo 4:4; Tito 1:13) y otro es  la moralidad, entre muchos otros (1 Corintios 5:3;  Hechos 13:10). Pero todo lo que esté en desacuerdo con la Palabra  de Dios  debe ser juzgado con justo juicio.

DIOS es justo y su justicia permanece para siempre.

¡Dios te bendiga!                                                                                                                                                     Ministerio de Doctrina Escuela Dominical

bottom of page