
Iglesia El Tabernáculo de Dios
La Parábola “Las Diez Vírgenes”
23
Referencia Bíblica:
“Velad, pues, porque no sabéis el día ni la hora en que el Hijo del Hombre ha de venir “(Mateo 25:13).
Introducción:
Según la costumbre judía cuando se iba a contraer matrimonio se realizaba una gran celebración, la cual consistía en un banquete que los novios ofrecían, un pacto similar a los votos del matrimonio. En el día de las bodas el novio iba a la casa de la novia para la ceremonia, luego la pareja formaba parte de un gran desfile, regresando a la casa del novio donde tenía lugar una fiesta que con frecuencia duraba toda una semana.
Esta costumbre judía encajaba perfectamente en la enseñanza que el Señor Jesús deseaba dar a través del uso alegórico de las Parábolas, y el cual estaba dirigido a la promesa de su Venida y la gran importancia que representa el estar preparados para volar a la eternidad con CRISTO.
LAS DIEZ VIRGENES:
EL Señor Jesús compara el Reino de los Cielos con 10 vírgenes que esperaban al novio para acompañarlo en el desfile propio de la costumbre judía, quienes sabían que el novio llegaría en cualquier momento, por lo cual, ellas debían estar preparadas para poder participar, entre su preparación, debían disponer de una lámpara y además ser precavidas de tener suficiente combustible para mantener encendida la lámpara ya que esto era un requisito indispensable porque si la lámpara se apaga se le dificulta seguir el desfile. Dentro de este contexto, es realmente primordial detenerse en revisar ciertos elementos que son muy representativos de la vida espiritual:
-
VÍRGENES: hace referencia a la condición de pureza que la mujer debía presentar y significa no haber conocido varón, apartada o reservada para el novio (2 corintios 11: 2), El Señor Jesús compara la condición de una virgen con la de un creyente que se atavía para esperar a su novio. Pura, sin mancha, sin contaminación, apartada de los placeres de este mundo.
5 Vírgenes Prudentes
-
Vida de oración en pie
-
Vida de Ayuno y Vigilia
-
Vida de Consagración
-
Vida de servicio y predica permanente.
5 Vírgenes Insensatas (1 Juan 2 : 15) (Stgo 4:4)
-
Vida de coqueteo con el mundo
-
Vida de poca consagración a Dios
-
Vida carente de Oración
-
Vida de apatía al trabajo en la obra.
-
LAMPARA: Artefacto que se usa poder alumbrar, dar luz, abrir paso en medio de las tinieblas, ver lo que nos puede hacer caer, nos alerta del peligro, nos permite estar apercibidos… Es la Palabra de Dios la que nos sirve de “luz”, en medio de las tinieblas de este mundo, el pecado trae oscuridad y es la Palabra de Dios la que nos muestra el camino de la Salvación. (Salmo 119:105).
-
ACEITE: Combustible necesario para mantener las lámparas encendidas, se requiere mantener siempre una reserva disponible a la mano para no dejar que el fuego se apague. En las Sagradas Escrituras se compara al aceite con el Espíritu Santo, y es esencial para poder entender la Palabra de Dios, además de ser guía para transitar el angosto camino, es el paracleto divino que nos insta, redarguye y fortalece en el diario caminar (Hechos 1:8).
CONSECUENCIA DE NO ESTAR PREPARADOS:
Así como relata la parábola, las vírgenes prudentes fueron obedientes y prepararon sus lámparas con suficiente aceite, así mismo nosotros los cristianos sabemos que Pronto viene EL SEÑOR a buscar a la novia y como vírgenes debemos estar puras, sin mancha y sin contaminación, una iglesia consagrada a su Palabra, que guiada por su Santo Espíritu, se ha mantenido en santidad y fiel a sus mandamientos, apartada del mundo, cumpliendo con la misión delegada. Cuando el novio venga a buscarla no dará tiempo para hacer preparativos, no habrá tiempo para hacer lo que hasta ahora hemos dejado de hacer. En un abrir y cerrar de ojos sonará la trompeta anunciando que nuestro amado Salvador está esperándonos en las nubes. Y si nuestra lámpara tiene su luz adecuada entraremos y participaremos alegremente en la eternidad con nuestro Amado.(Mateo 25:6-7)
Sin embargo, las vírgenes insensatas que fueron irresponsables, necias, que no piensan lo que hacen y lo que dicen, porque sabiendo que debían tener suficiente aceite para sus lámparas, flojearon, se descuidaron y cuando el novio se acercaba quisieron buscar una solución rápida, pidiendo lo que ellas también podían tener en igual cantidad, y al no conseguir prestado, fueron a comprar, pero el tiempo se acabó, y no lograron participar en las fiestas de las bodas, se les cerró la puerta y quedaron fuera de una celebración a la cual estaban invitadas, no pudieron estar en el desfile. Qué tristeza será cuando Cristo venga y no volemos a la eternidad, por el hecho de no estar preparados, quienes teniendo la lámpara y el aceite, dejemos apagar el fuego del Espíritu Santo y mengüen nuestras vidas espirituales, nuestra luz deje de resplandecer, si no actuamos de inmediatos, las consecuencias pueden ser fatales, pues lo que está en juego es nuestra eternidad (Mateo 25:8-12).
Conclusión: Esta parábola nos recuerda cuatro cosas que debemos valorar, primero, CRISTO VIENE PRONTO, segundo, viene a buscar una iglesia santa, una novia ataviada, tercero, que cada persona debe ocuparse de su propia condición espiritual y cuarto, que como desconocemos la fecha debemos estar preparado. Revisemos nuestras vidas y si la luz está a punto de apagarse, acérquese al fuego y no permita que esa llama se extinga
“Velad, pues, porque no sabéis el día ni la hora en que el Hijo del hombre ha de venir.” (Mateo 25:13).
¡Dios te bendiga! Ministerio de Doctrina Escuela Dominical