top of page

Jesús sana al hombre de la mano seca

REFERENCIA BIBLICA: Mateo 12:9-14 Marcos 3:1-6 Lucas 6:6-11

 

“Él les dijo: ¿Qué hombre  habrá  de vosotros que tenga una oveja  y si esta cayere en un hoyo en día de reposo, no le eche mano, y la levante?  Pero  ¿Cuánto más vale un hombre que  una  oveja?  Por consiguiente, es lícito hacer el bien en los días de reposo” (Mateo 12:11-12)

 

INTRODUCCIÓN:

La misión principal de Jesús era dar a conocer las “buenas nuevas de salvación”, para darle fiel cumplimiento a su propósito debía romper con todas las normas legalistas (dogmas) que los grupos religiosos  de ese tiempo habían establecidos, ya que este conjunto de reglas impuestas al hombre se convirtieron en una religión hipócrita que buscaba el cumplimiento legal y se abandonaba la verdadera relación con el Ser Supremo, se creó una línea horizontal de letra muerta.

RELATO BIBLICO DEL MILAGRO DE JESUS: (Mateo 12: 9-14)

“Pasando  de allí, vino a la sinagoga de ellos. Y he aquí había  allí  uno  que  tenía  seca una mano, y preguntaron a Jesús, para poder acusarle: ¿Es lícito sanar en el día de reposo?   Él les dijo: ¿Qué hombre  habrá  de vosotros que tenga una oveja  y si esta cayere en un hoyo en día de reposo, no le eche mano, y la levante?  Pero  ¿Cuánto más vale un hombre que  una  oveja?  Por consiguiente, es lícito hacer el bien en los días de reposo. Entonces  dijo  a aquel  hombre: Extiende tu mano. Y él la extendió, y le fue restaurada sana como la otra. Y salidos los fariseos, tuvieron consejo contra Jesús para destruirle”

EL AMOR DE JESUS FRENTE AL LEGALISMO RELIGIOSO:

El  pasaje anterior  relata el desarrollo  del milagro  que  el Señor Jesús hizo  estando en la sinagoga, encontrándose en Capernaum, ya que El se había mudado de Nazaret a esta ciudad (Mateo 4:12) la cual era una ciudad muy prospera, con grandes riquezas, al igual que grandes  pecados y decadencia social.  

Capernaum tenía una gran influencia pagana del Imperio Romano. Todas  estas características la hacían un lugar muy propicio  para que Jesús  enfrentara a  judíos y gentiles  con  las buenas  nuevas del Reino de Dios, lo cual hizo dentro de las sinagogas que de  acuerdo con los registros  bíblicos, eran los sitios donde se reunía el pueblo para estudiar la ley de Dios. Allí estaban los fariseos quienes eran los intérpretes  de la ley.  El Señor  Jesús  entra sabiendo que sus detractores estaban allí para acecharle, muy pendiente de cualquier palabra o acción que hiciera, sin embargo, el Señor  teniendo bien definido su misión no se limita ni se acobarda, nada ni nadie le hace perder el norte de su plan a cumplir, por lo tanto, conociendo a cabalidad las intenciones de los grupos religiosos  que  allí estaban, entra y aprovecha la oportunidad para dar su mensaje de misericordia y autoridad. Cuando el Señor Jesús entra en la sinagoga, los fariseos se muestran a la ofensiva y se atreven a retar al Maestro tratando de que el Señor se mostrara como transgresor de la ley, aprovecharon la presencia del hombre que tenía una mano seca (en Lucas 6:6 señala que era la mano  derecha) para cuestionar si se debía realizar alguna  sanación  en el “Día de reposo”.  Y le preguntaron  al Señor Jesús: …“¿Es lícito sanar en el día de reposo? …   El Señor Jesús  sin titubear les responde de forma alegórica para demostrarle su hipocresía religiosa, por lo cual los confronta con el hecho de tener una oveja y si esta se cae en un hoyo siendo “día de reposo” no va y la levanta para salvarla sin considerar la norma legal.

Es una pregunta que deja a los fariseos totalmente sin argumento, pues ellos encerrados en su pragmatismos religioso muestran más interés en el cumplimiento de una regla antes que atender a una necesidad de un prójimo; no mostraron los fariseos  ninguna preocupación por ayudar al hombre con su necesidad de sanación  sino que por el contrario su actitud fue de repudio y condenación.

 

EL DIA DE REPOSO:

Cuando  Jesús  explica la realidad de salvarle la vida a una oveja, les lanza otra interrogante aún mas desafiante, donde logra sacudir el fanatismo religioso de la ley confrontándolo con la urgente necesidad de hacer el bien a una persona y les dice: ¿Cuánto más vale un hombre que  una  oveja?  Por consiguiente, es lícito hacer el bien en los días de reposo. Las reglas decían que se podía brindar  ayuda  a la gente  en el día de reposo  sólo si era una emergencia de vida o muerte, pero una mano seca no implicaba una emergencia, realizar alguna sanidad en el día de reposo significaba la práctica de la medicina y eso no se podía hacer. En varias  ocasiones  Jesús  había sanado  en el día de reposo, si Él se hubiera esperado hasta el siguiente  día para sanar, entonces su actitud  demostraría sometimiento a la autoridad  de los fariseos y con ello aceptaba la mezquindad de sus leyes haciéndolas igual  a la Ley de Dios. Jesús luego de confrontar a los fariseos le  dijo  a aquel  hombre: Extiende tu mano. Y él la extendió, y le fue restaurada sana como la otra, de esta manera Jesús deja bien claro que todas  las  normas de los fariseos  eran falsas, ridículas y mezquinas. Dios es un Dios de personas, no de reglas, ni de tradiciones, ni de argumentos o interpretaciones viscerales. Jesús demostró que el tiempo apropiado para ayudar a alguien es cuando lo necesita. Los fariseos pusieron sus leyes por encima de las necesidades humanas. No podemos permitir que el seguimiento de un dogma nos haga permanecer  ciegos ante cualquier problema o necesidad humana y nos robe la bendición de ayudar a los demás.

 

JESUS ASUME EL DESAFIO:

En Lucas 6:11 se señala que los fariseos luego de presenciar la sanidad del hombre dentro de la sinagoga en un día de reposo, planearon la muerte de Jesús, ellos estaban furiosos porque  había desacatado su autoridad delante de la multitud, y además había demostrado que eran más leales a su sistema religioso  que a Dios. De igual forma,  señala el libro de Marcos 6:6 que salido los fariseos, tomaron consejo con los herodianos contra él para destruirle. Fariseos y herodianos (Los herodianos no guardaban la ley, apoyaban la dinastía de Herodes que colaboraba con los romanos y favorecían la cultura griega. Por todo ello eran considerados por los fariseos como inmundos) estos dos grupos representaban el poder religioso y político en Galilea que se unía para destruir a Jesús y su causa. Lamentablemente esta no ha sido la única vez en la que religión y estado se unen para perseguir y destruir el cristianismo.

CONCLUSIÓN:

El Señor quería subrayar que el sábado (Sabat), como día dedicado al culto de Dios, no podía considerarse como un día en que la persona pudiera rehuir los deberes del amor hacia el prójimo. Jesús tenía la oportunidad de sanar a ese hombre y no le iba a decir que regresara otro día. Eso habría sido inmoral. Por lo tanto, aprendemos que no sólo se puede pecar por hacer el mal, sino también por dejar de hacer el bien.

“ que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina.” 2 Timoteo 4:2 (RVR1960)


¡Dios te bendiga!                                                                                                                                                Ministerio de Doctrina Escuela Dominical

bottom of page