top of page

Referencia Bíblica: Marcos 7:31-37

 "Volviendo a salir de la región de Tiro, vino por Sidón al mar de Galilea, pasando por la región de Decápolis. Y le trajeron un sordo y tartamudo, y le rogaron que le pusiera la mano encima. Y tomándole aparte de la gente, metió los dedos en las orejas de él, y escupiendo, tocó su lengua; y levantando los ojos al cielo, gimió, y le dijo: Efata, es decir: Sé abierto. Al momento fueron abiertos sus oídos, y se desató la ligadura de su lengua, y hablaba bien. Y les mandó que no lo dijesen a nadie; pero cuanto más les mandaba, tanto más y más lo divulgaban. Y en gran manera se maravillaban, diciendo: bien lo ha hecho todo; hace a los sordos oír, y a los mudos hablar."

 

Introducción: Cuando nos detenemos a estudiar las Escrituras y vemos cada milagro que Jesús hizo, nos muestra su poder porque Él es el Hijo de Dios. Todo lo que hace Jesús, lo hace bien y lo más importante que debemos entender, es que lo hace por amor a cada uno de nosotros. Su amor y misericordia son infinitas. La enseñanza que vemos a través de cada uno de los milagros de Jesús, debe ayudar a acrecentar la fe, a confiar y amar a Jesucristo, El es el que tiene poder para sanarnos. Valdría la pena analizar los siguientes aspectos:

 

  • El Escrito, el evangelista Marcos menciona solo algunas de las ciudades y regiones que el Señor visito.

  • Además Marcos nos explica con detalle la ruta que Jesús siguió, dice por donde fue pero no dice a donde iba.

  • Pudieras interpretar el hecho de que su propósito era otro, seguramente tener un largo periodo de comunión con sus discípulos.

 

Desarrollo:

1.- "Y le trajeron un sordo y tartamudo": Notemos algo importante, los que llevan al enfermo son sus amigos o familiares. Esta porción de la Palabra de Dios nos describe un perfecto ejemplo del interés y la preocupación que debemos mostrar por nuestros semejantes. Ahora bien,  imaginemos las dificultades que tendría para poder comunicarse con otros este sordo y tartamudo; los peligros a los que estaría expuesto al no poder escuchar, la desesperación que su estado le produciría cuando estuviera en medio de la gente y no supiera lo que estaba ocurriendo.

 

2.- "Y le rogaron que le pusiera la mano encima": Los que llevaron al sordomudo estaban convencidos de que Jesús podía y quería sanarle, pero llegaron demasiado lejos al decirle al Señor cómo debía hacerlo. Tal vez habían escuchado en alguna ocasión anterior que Jesús había realizado sanidades poniendo la mano encima de la persona, y creyeron que esta era la manera en la que debía hacerlo con su amigo.

 

3.- "Y tomándole aparte de la gente": A caso podemos dejar de reconocer que Jesús conocía muy bien las necesidades físicas del sordomudo, como las emocionales. El estaba al tanto de lo incómodo que era para él sordomudo el estar allí con sus limitaciones, además de ser el centro de atención en medio de una gran multitud. Es por ello que Jesús se aparto con él, y al mismo tiempo, al separarlo de las otras personas, estaba destacando que su sanidad y salvación era un asunto íntimo y personal.

 

4.- “Y levantando los ojos al cielo, gimió": Estos dos detalles también son muy significativos. Primero elevó su mirada al cielo, para indicar que la ayuda que el sordomudo necesitaba había de venir de Dios y que Jesús actuaba en unión con él. Y segundo, el Señor gimió, mostrando el profundo dolor que su alma sentía por la carga tan terrible de sufrimientos que los hombres llevan sobre sí a causa del pecado.

 

5.- “Y le dijo: Efata, es decir, Sé abierto" Nuevamente el evangelista siente la necesidad de repetir la palabra exacta que el Señor usó, y de hacerlo en la misma lengua que él hablaba, el arameo (Mr 5:41).

 

6.- "Y se desató la ligadura de su lengua, y hablaba bien" Que maravilloso es observar que el poder del Señor se hizo efectivo al instante, devolviendo el oído al sordo, y lo que aun era más milagroso si cabe, dándole la capacidad de hablar sin haber oído normalmente en el curso de su vida.

 

7.- "Y les mandó que no lo dijesen a nadie" Como en muchas ocasiones, estos hecho solo debían servir como credenciales de que El era realmente el Mesías anunciado por los profetas, y expresar también la compasión y el amor de Dios para con la humanidad perdida.

Por esta razón, Jesús hizo constantes esfuerzos para evitar que se le conociera como un "obrador de milagros". Su misión y ministerio iba mucho más allá de hacer milagros. Él buscaba la fe de las personas en su Persona y Palabra.

Nosotros, en contraste, a pesar de haber sido mandados por el Señor a predicar el evangelio por todo el mundo, y a contar lo que él ha hecho en nuestras vidas, muchas veces callamos cuando deberíamos hablar.

 

8.- "Se maravillaban, diciendo: bien lo ha hecho todo" Este mismo había sido el veredicto de Dios cuando completó su propia creación en el principio (Génesis 1:31) "Y vio Dios todo lo que había hecho, y he aquí que era bueno en gran manera". Pero el pecado humano lo había echado todo a perder, y ahora Jesús estaba devolviéndole la belleza de Dios al mundo afeado por el pecado humano.

 

Conclusión: No podemos olvidar que es a causa de estar alejados de Dios y no creer en Jesús que los hombres no logran escuchar la voz de Dios, y "hablan mal" cuando intentan expresarse acerca de estas cosas. Sin embargo, cuando le recibimos con un corazón contrito y humillado (Salmo 51:17) todo cambia y entre ello nuestra mente. Se rompe toda atadura que nos mantenía cautivos del pecado. Comenzamos a hablar la verdad de Dios, la palabra que el Espíritu Santo nos revela a través de su presencia en nosotros. No solo porque nos detenemos a conocer a Dios, sino porque El comienza a obrar milagros transformadores en nuestras vidas que repercute en nuestro destino eterno.


   ¡Dios te bendiga!                                                                                                                                             Ministerio de Doctrina Escuela Dominical

bottom of page